
Elección de programa académico
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) recomienda tener en cuenta 5 factores para elegir una carrera:
-
Conocer los puntos fuertes y débiles del estudiante.
-
Buscar instituciones de educación superior y programas académicos aprobados por el MEN.
-
Revisar el plan de estudios del programa académico.
-
Investigar cuál es la situación de los profesionales del programa en el mercado laboral.
-
Indagar por planes de financiación o apoyo económico para costear los estudios, de ser necesario.
El OLE pone a disposición una herramienta de consulta que ayuda en este propósito.
A continuación, un ejemplo de las tasas de vinculación y los salarios promedio para los programas académicos de licenciaturas:
Para profundizar en el uso de la herramienta, descargue la documentación de la sección Manuales, tutoriales y guías.
Mercado laboral de los graduados
A continuación, un ejemplo de consulta de graduados de programas universitarios en farmacéutica desagregados por año:
Para el mismo grupo de programas, es posible consultar la tasa de cotizantes y el salario promedio de un año específico (2016 en este ejemplo) y de diferentes cohortes de graduados (2013, 2014 y 2015 en este ejemplo).
El sistema de consulta también permite realizar el cálculo de indicadores laborales en todos los niveles de formación, incluyendo los posgrados.
En las secciones Informes, artículos y boletines y Presentaciones puede descargar documentos con análisis cualitativos de las encuestas de seguimiento a graduados de educación superior.
Estos permiten conocer, de manera agregada, aspectos tales como:
-
Correspondencia entre formación y lo que realizan los profesionales en el mercado laboral.
-
El nivel logrado y las expectativas de desarrollo profesional.
-
Los canales de búsqueda de empleo.
-
El grado de satisfacción con las actividades realizadas.
-
Pertenencia con la institución y el programa de formación.